top of page

Cambalache: Internet, el mundo que estamos viviendo

Foto del escritor: Claudio SaccaClaudio Sacca

“Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé… en el quinientos seis y en el dos mil también.” nos decía Enrique Santos Discépolo en la letra de su más famoso tango : “Cambalache”Un tango que retrata sin querer lo que es nuestra sociedad actual, en que Internet destruye por primera vez las barreras sociales y nos hace a todos iguales. Hoy, ya en el 2000, basta conectarse a la telaraña mundial, para que el entorno social desaparezca y cada persona pueda vivir su propia realidad virtual.Internet, al ser una red de comunicación abierta, abre las puertas a una sociedad equitativa, donde todos tenemos el derecho a interactuar con el resto de la humanidad, recibir información, publicar y en que cada uno de nosotros es un generador de opiniones para el resto del mundo.

Pornografía: La preocupación de todos los padres al momento de contratar Internet es que sus hijos estén expuestos a información para adultos, en un comienzo se decía que Internet es una red plagada de pornografía, de anuncios subversivos y otros miles de peligros para la sociedad, además de ser altamente insegura y el lugar predilecto de todos los delincuentes informáticos, sin embargo, éstos no son los temas que más se frecuentan en la red, y en realidad no existe ni más ni menos que lo que se puede encontrar en las vitrinas de los kioskos, librerías y distribuidoras de aplicaciones multimediales, como muestra al realizar una búsqueda por el popular servicio de búsqueda Altavista usando la palabra “sex” que remite a sexo y pornografía en diversos idiomas, los respuestas obtenidas son cercanas a las 9.500.000 páginas, en tanto, si buscamos en el mismo sistema, pero utilizando “news” que remite a noticias, y sólo en inglés, las respuestas entregadas por el motor de búsqueda ascienden a 85.500.000 respuestas, en tanto, esta misma comparación en Yahoo, utilizando las mismas palabras de búsqueda, obtenemos 3.500 divididas para “sex” y 86.200 para “news”, lo que infiere que la indexación de páginas de contenido erótico pornográfico es mínima. Si nos paseamos por las calles Huérfanos y Ahumada de Santiago veremos que las revistas de contenido erótico llenan bastante más del 20% del total exhibido en los kioskos y su observación no requiere más que pasar por dichos paseos peatonales, no hay costos de conexión que asumir, computadores que comprar, ni conocimientos previos que adquirir, simplemente está allí.Actualmente los principales proveedores de Internet ofrecen además la posibilidad de bloquear las páginas de contenido erótico a través de bloqueos que permiten bloquear el acceso a estas páginas con sistemas de filtros, por ejemplo Entel ofrece por $3.000 su servicio Familia Protegida que bloquea el acceso a 9 millones de páginas consideradas “inapropiadas”, sin embargo, la posibilidad de que algún chico consiga alguna dirección extra no ingresada al sistema es similar a que consiga una revistas de las vendidas en las céntricas calles de la ciudad. IRC : Internet Relay Chat El Chat sirve para relacionarse con otra gente esté donde esté en este amplio mundo. Además de hablar y conocer gente se puede transmitir archivos de imágenes o de cualquier otro tipo, software, documentos etc. Todo ello en tiempo real. De un modo más sofisticado el Chat es lo que permite participar varias personas desde su ordenador en un juego de manera interrelacionada. Este sistema ha generado grupos de amigos que se conectan a determinados canales o salas y establecen amistades. “Manete”, (su “nick”  sobrenombre en Internet) es un buen ejemplo, cuenta que se conecta desde fines del año 1995 y ha conocido a más de 100 personas gracias a este sistema,”Fiji” entraba diariamente alrededor de 8 horas diarias; “Nano” que vivía en Loncoche intentó una vez organizar a todo el chat en una gran fiesta nacional el año 1997, pero por lo lejano y pequeño de su ciudad, sólo llegaron dos personas, ahora vive en Concepción y se le puede escuchar de vez en cuando a la medianoche por Radiohits hablando sobre temas de Internet a través del programa radial Berzácula. “Sacca” aún recuerda la primera fiesta del #Chile que se organizó en el CEC de la Universidad de Chile, donde asistieron más de 200 personas que chateaban a diario, pero su cumpleaños el año pasado fue aún más increíble, consistía en un asado en el Parque Intercomunal al que estaba todo Internet invitado (había que llevar un pequeño aporte), y la página aún se puede visitar en www.pagina.de/fiest@MP3 :Una nueva forma de escuchar músicaLos archivos en formato MP3 (*.mp3) son archivos de música comprimidos que hay dando vueltas en internet. Dada la magnitud de la compresión se volvió común utilizarlos para comprimir temas enteros de CD en formato mp3 (calidad CD), los cuales ahora pasan de maquina en maquina vía Internet. El MP3 reverba en toda la industria de la música grabada, ya en este momento, estudiantes de universidades que usan el software Naspster pueden hacer tambalear Internet al descargar archivos de música en MP3, llegando a saturar los sistemas un día de febrero, y obteniendo además una demanda del grupo Metallica contra Napster que obligó al servidor a no permitir la entrada al sistema a quienes poseyeran canciones de ese grupo en formato MP3 en su disco duro.

Una nueva sociedad Las calles de la ciudad se han visto invadidas con publicidades que hace poco nadie hubiera entendido : “www.deremate.com”, “www.alcosto.cl”, “www.vivaqui.com”, “www.bazuca.com”, “www.terra.cl” son ejemplos de este cambio que trae consigo el nuevo milenio y que ha avanzado a pasos agigantados en nuestro país. Ya el año pasado el correo electrónico en línea de Microsoft, Hotmail; registraba 80.000 cuentas chilenas sin haber invertido un céntimo en los medios de comunicación, pero la presencia en Internet y productos relacionados se hace notar, el futuro se vislumbra como la publicidad y venta directa a través de Internet, y quizá no extrañe que una empresa en Estados Unidos haya regalado computadoras con Internet con la única condición que en esos computadores cuando estén conectados reciban constantemente ofertas publicitarias que la empresa les asigna. Es que el futuro será virtual y las empresas visionarias lo tienen claro y no por nada, la mayor fortuna privada del planeta pertenece a Bill Gates (dueño de Microsoft, quien acaba de perder una querella que le obliga a dividir su empresa). Chile no se queda atrás, y el futuro se vislumbra digital, ya es posible arrendar videos, comprar videos, libros, música, hacer reservaciones de hoteles y pasajes, solicitar comida y hasta contratar prostitutas vía Internet, porque como dice el tango “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor ignorante, sabio chorro o estafador ¡Todo es igual ! ¡Nada es mejor!”.

Cambalache Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé. En el quinientos seis y en el dos mil, también. Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, barones y dublés. Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá insolente, ya no hay quien lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseados.

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador… ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! Lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplazaos ni escalafón, los ignorantes nos han igualao. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, Rey de Bastos, caradura o polizón.

¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!; Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón… Mezclao con Stravisky va Don Bosco y La Mignon, Don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín… Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia junto a un calefón.

Siglo veinte, cambalache problemático y febril… El que no llora no mama y el que no afana es un gil. ¡Dale, nomás…! ¡Dale, que va…! ¡Que allá en el Horno nos vamo a encontrar…! No pienses más; sentate a un lao, que ha nadie importa si naciste honrao… Es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura, o está fuera de la ley…

Letra y música: Enrique Santos Discépolo, 1935

 
 
 
bottom of page