Cuál es tu nombre? Claudio Andrés Sacca Balocchi
Sacca suena italiano ¿estoy en lo correcto? Sí, así suena, pero mi origen paterno es palestino, mis abuelos llegaron desde el medio oriente a Chile a principios del siglo XX, mi apellido materno sí es italiano.
¿Por eso es que hiciste un documental sobre los emigrantes italianos? En realidad es la historia de una emigración específica, entre quienes venía mi abuelo materno, que se produjo de la Emilia Romagna en Italia hacia lo que es hoy Capitán Pastene en la comuna de Lumaco.
¿Cómo surgió esa idea? Fue mi proyecto para mi título de Director y Productor de Televisión, decidí hacer un documental sobre este pueblo que tenía una historia muy especial y que de alguna forma llevo en la sangre.
¿Cómo te fue con el documental? Me fue muy bien, fui finalista en los Premios Apes, participé en el Festival Internacional de Cine de Viña, tuve una excelente recepción en el pueblo, fue muy bien recibido por la prensa y la gente en general, sin embargo nunca lo he comercializado aunque mucha gente me pide copias del DVD.
Después del documental de Capitán Pastene parece que no hiciste ningún otro documental ni seguiste en nada audiovisual ¿qué pasó? Pasaron muchas cosas, tenía un proyecto de un programa misceláneo nocturno con unos amigos, pero algo pasaba con mi cuerpo que tenía la piel inflamada y me picaba todo, era tanto que me sentía casi invalidado, no podía ni usar el computador porque el roce del mouse ya me desesperaba, estuve 9 meses así, realmente desesperado viendo cuanto médico se me cruzaba por delante, finalmente descubrí que lo que tenía era un tipo de cáncer llamado Linfoma de Hodgkings, así que terminé tratándome con Quimioterapia y Radioterapia, lo que me alejó del mundo audiovisual.
¿Fue muy terrible el pasar por ese tipo de tratamientos? La verdad es que para mi no fue tan fuerte, pienso que fue debido a la picazón que tenía antes, ello sí que no me dejaba vivir, era realmente insoportable, entonces cuando con la primera quimioterapia esa picazón disminuyó, fui feliz. Estaba tan desesperado que cualquier cosa que me quitara la picazón era mejor.
¿Cómo estás de salud ahora? Tengo el linfoma encapsulado, me hago chequeos anualmente, ya han pasado 5 años y no he tenido ningún tipo de problemas de salud después de eso.
5 años.. y qué ha sucedido en ese tiempo? Mucho, una vez que terminé con los tratamientos, tenía que recuperar mi estado físico y mental, así que me tomé un tiempo y estudié un semestre de teatro, con la idea de recuperarme y aprovechar de ver el otro lado de las cámaras, pero no era lo mío y lo que me estaba apasionando por esos días era el área de multimedia y en eso estaba cuando conocí a una niña (que ahora es mi mujer) y me enamoré. Ella era de Ovalle y me la llevé a Santiago, ella entró a la Universidad y a mi me dieron ganas de seguir estudiando y creo que en cierta forma me obsesioné con los estudios
¿Cómo así? Entre el 2007 y el 2011 hice tres diplomados (Producción Ejecutiva, Diseño Gráfico Digital y Motion HD), un Máster en Márketing y un MBA con doble titulación (Chilena y Suiza), todavía me queda pendiente además entregar el examen de un Postgrado en Dirección y Producción de TV en la Universidad de Cataluña.
Ufff, es una enormidad Sí, entre tanto además fui padre lo que no era tarea menor cuando mi mujer estaba embarazada y siguió adelantes con sus estudios, nació la Fiorella y no hubo postnatal, a los 3 días ella estaba de regreso en la Universidad y yo seguía en clases de diplomados, Máster y MBA.
Entonces ¿es por tu hija que decidiste volver a Temuco? Sí, estuve 14 años en Santiago, lo pasé bien mientras no tenía familia, pero con hijos se me hizo invisible, un día en noviembre del 2010 estaba en el auto esperando una luz roja y me chocaron por detrás a unos 80 km/hora calculo yo, imagina que terminamos 3 autos con pérdida total, el impacto fue muy fuerte, por suerte no me pasó nada, me bajé del auto y lo primero que vi era la silla de bebé que tenía en el asiento trasero, en ese mismo momento tomé la decisión de dejar Santiago, mi hija tenía menos de 3 meses y me imaginé que podía perfectamente haber estado ahí.
¿Cómo te ha tratado Temuco? A mi y mi hija muy bien, estamos en un lugar cómodo, es mi tierra natal y con la cual me identifico así que yo estoy feliz, pero a mi mujer no le gusta tanto, sobretodo por el clima ya que ella es de Ovalle donde hay sol todo el año y aquí la lluvia y el viento en invierno no paran.
¿A qué te dedicas en Temuco? Estuve de “dueño de casa” el año pasado, mientras observaba cuales eran las necesidades que tenía Temuco como ciudad y en las que yo podía aportar, ahora estoy construyendo mi productora Sonríe Producciones y espero que pronto toda la ciudad pueda apreciar mi trabajo.
Suena optimista eso Sí, pero es que vengo con una visión distinta, después de todo, he estudiado y viajado harto así que veo ideas y oportunidades que otros no ven. Yo vengo a implementar una empresa con tecnología del siglo XXI que es algo que falta en la región con conocimientos frescos recién obtenidos de los cursos que he hecho.
¿Cuándo crees que estará funcionando Sonríe Producciones? De marchar todo bien, en Abril ya tengo que estar funcionando y la oficina de trabajo tiene que quedar implementada a más tardar en Mayo.
Bueno, no me queda más que agradecerte por tu tiempo y desearte la mejor de las suertes No hay problema, cuando quieras, después de todo no eres más que mi otro yo, algo que tenemos de especial los nacidos bajo el signo géminis que nos permite desdoblarnos en distintas personalidades.
Toda la razón, pero estás/estamos loco(s) Sí, pero feliz y como dice una frase de Budha: “El loco que conoce su locura es sabio, al menos en eso; pero el loco que se cree sabio, es un loco rematado”